Imagina que estás pasando un maravilloso tiempo fuera de tu ciudad, lejos de tu hogar y de pronto una tormenta inesperada azota tu ciudad, rápidamente y con preocupación revisas tu teléfono y recibes un mensaje de uno de tus vecinos que dice: “No te preocupes, he resguardado tus plantas y macetas, revisé las ventanas y puerta trasera. Todo está bajo control y estaré cerca, sigue disfrutando”. Ese pequeñísimo gesto de tu vecino refleja el inmenso poder de esas relaciones que se construyen sobre la confianza y el apoyo mutuo en nuestra comunidad, es algo que puede tomar algo de tiempo o darse desde el primer día, pero que definitivamente valdrá la pena hacer crecer.
A este tipo de relaciones se les cataloga como parte de nuestro capital social, un valor que surge de las conexiones humanas, que nos facilitan la vida y abren muchas puertas. Muchas veces hemos subestimado a nuestros vecinos como una rica fuente de consejo, ayuda y oportunidades, ellos pueden recomendarnos servicios, pueden ayudarnos en momentos difíciles o abrirnos el camino hacia nuevas oportunidades, cuando construimos este tipo de redes nos fortalecerá como individuos, pero sobre todo como comunidad.
Por lo tanto, te traigo 5 maneras de crear y fortalecer relaciones que además de ser una maravillosa manera de hacer amigos, será también una poderosa herramienta para fortalecer nuestras comunidades.
1. Identifica a tus vecinos intencionalmente con todo lo que pueden aportar.
Esto puede ser un pequeño mapa mental o una elaborada lista, lo que más te acomode, y responde estas preguntas: ¿Quiénes son mis vecinos? ¿A qué se dedican? ¿Qué talentos tienen? Por ejemplo, puedes anotar que Juan, el vecino de la primera casa es plomero, Marta de la Segunda casa tiene una empresa de marketing, Laura de la tercera es repostera. Tener toda esta información presente te permitirá identificar oportunidades y a la vez a apoyarse mutuamente.
2. Realiza pequeñas acciones para construir relaciones.
No tienes que organizar una gran fiesta o evento para iniciar contacto con tus vecinos, pequeños gestos como saludar, ofrecer tu ayuda o preguntar a tus vecinos cómo están serán los detonantes para poder fortalecer los lazos del vecindario una acción a la vez.
3. Intercambia información de valor y recursos de la comunidad.
Compartir la información de los recursos, servicios, eventos y actividades en la comunidad es una de las formas más fáciles de fortalecer ese nuevo círculo de apoyo en tu vecindario. Un excelente ejemplo de esto son las páginas de Facebook u otras redes sociales creadas con el fin de mantener a la comunidad informada.
4. Organiza y colabora con los proyectos de tu comunidad.
Puedes proponer proyectos o actividades en tu comunidad en los que todos puedan unirse según su experiencia o en lo que se sientan cómodos haciendo, esto fortalecerá los lazos de la comunidad y generará confianza.
5. Reconoce a tus vecinos y valóralos.
Una de las mejores maneras de hacer que tus vecinos se sientan valorados es cuando lo haces con reconocimiento y gratitud, celebrando pequeñas o grandes victorias en tu vecindario, estamos muy acostumbrados a mencionar las fallas de lo que nos rodea, ¿qué tal si desde ahora reconocemos más las cosas buenas que suceden en la comunidad y a nuestros vecinos?
Nuestros vecinos son más que personas al azar viviendo uno al lado del otro, todos son una fuente de sabiduría, de conocimiento, de apoyo y de crecimiento mutuo. La reciprocidad juega también un papel importante en el crecimiento de estas relaciones, veamos a nuestra comunidad como un jardín que cuidamos entre todos para disfrutar de sus frutos transformando la vida de todos los que en ella vivimos.
Y tú, ¿cómo estás cuidando y fortaleciendo a tu comunidad?
Aquí otras publicaciones de Raquel Leal:
Un corazón, una comunidad
Cómo aprender a vivir en un barrio esperanzador
0 Comments