No es fácil llegar a una nueva comunidad y echar raíces sin el apoyo de tus vecinos.

Llegué con mi familia a Tennessee un par de años atrás con la esperanza de encontrar un lugar donde nuestra familia pudiera vivir a salvo y en paz, mientras crecíamos individualmente.  Lo que no sabíamos era que hallaríamos más que eso, pues encontramos amistades duraderas, una familia de fe, y toda una comunidad de brazos abiertos para hacernos sentir en casa.  

Al llegar no conocíamos el idioma ni la cultura, no entendíamos el sistema escolar, el de salud, o cómo funcionaban los servicios básicos en nuestra ciudad, pero teníamos toda la intención de hacer lo que estuviera a nuestro alcance para integrarnos en nuestro nuevo vecindario, y navegar de la mano de nuestros vecinos la nueva vida que teníamos por delante. En verdad necesitábamos a nuestros vecinos.  

Sin embargo, así como encontré una comunidad dispuesta a acompañarnos en el camino de echar raíces, encontré otra herramienta importante para mi adaptación e integración en la comunidad, y es la misma que te hace leer estas líneas: The Hopeful Neighborhood Project (El Proyecto del Vecindario Esperanzador).  

Los conocí en una conferencia y ese día quedé impactada con el trabajo que hacen para unir a las comunidades con propuestas creativas y dignificantes para estrechar lazos fraternos entre vecinos. Desde entonces aplico lo que aprendo con ellos, desde maneras prácticas para celebrar el Día Nacional del Buen Vecino, hasta cómo realizar semilleros para regalar a mis vecinos en primavera. TGHP está en constante movimiento y presentando ideas de cómo mejorar las comunidades desde sus raíces; y así inició mi camino de ser la vecina que me gustaría tener. 

No quisiera dejar pasar la oportunidad de decirles algunas cosas que aprendí por medio de los talleres y recursos de THNP, y que podrían indicarte los primeros pasos a dar para convertirte en ese vecino que te gustaría encontrar a la vuelta de la esquina. Cinco de esas cosas aprendidas son: 

  1. No estás solo en tu deseo de ser un buen vecino. Hay personas queriendo unir esfuerzos sin saber con quién ni por dónde empezar, tu misión es encontrarlas. Cuenta tus ideas a tus vecinos y crea alianzas con ellos. Puedes encontrar maneras de hacerlo en este blog o en los diferentes talleres virtuales de THNP. Te sentirás motivado a unirte a vecinos que comparten tu visión.   
  1. No es necesario reinventar todo desde cero, aprovecha las ideas ya existentes y transfórmalas en algo propio. Si no crees tener la creatividad para organizar un evento no te desanimes, THNP tiene ideas maravillosas que puedes practicar en tu comunidad, además de proveer recursos para compartir con tus vecinos, y cosas que puedas poner en sus manos. Trabajar en equipo será siempre el motor para seguir avanzando en lo que quieras lograr en tu comunidad y THNP será uno de tus mejores aliados. 
  1. Siempre habrá vecinos que se alegren de conocerte. Una de las cosas más difíciles para muchos vecinos es acercarse e integrarse a su nueva comunidad. Ellos agradecerán que alguien como tú haya dado el primer paso para conectarse. Con THNP ganarás herramientas prácticas para hacerlo de una manera creativa e intencional. Piensa en esos vecinos que te hubiese gustado encontrar, o que ya encontraste, al mudarte a tu vecindario y pon en práctica estas ideas.  
  1. Participa en redes más allá de tu vecindario. Una de las herramientas favoritas de THNP es Mapea tu Vecindario, y que encontramos en el curso “Descubriendo los Talentos.” Con esta herramienta puedes reconocer los recursos y activos existentes en tu comunidad e incluso las necesidades. Cuando sabes lo que se está haciendo en tu comunidad puedes unirte a otros grupos, agencias, programas y ministerios enfocados en esa visión que tienes para nutrir tu vecindario. Juntos podemos lograr grandes cosas.  
  1. Lleva un calendario de fechas especiales. Estar atentos a las fechas en las que podemos acercarnos a nuestros vecinos intencionalmente nos dará el tiempo que necesitamos para preparar lo que queremos compartir con ellos, sea enviando tarjetas en el Día Nacional del Buen Vecino, un kit de manualidades para Acción de Gracias, o inclusive mezclas para galletas de jengibre en Navidad. Prepararnos con anticipación nos hará tener todos los recursos que necesitamos a mano para conectarnos con nuestros vecinos. 

Podría escribir muchas cosas más. Sin embargo, quisiera conocer tu experiencia en los comentarios y si no tienes experiencias aún con THNP te invito a navegar todos los recursos ofrecidos en https://www.hopefulneighborhood.org/ Estoy segura de que se formará en ti el deseo de ser un mejor vecino.